Octubre, mes de sensibilización sobre el Cáncer de mama.

El mes de octubre esta teñido de rosa en honor a una causa que toca millones de corazones alrededor del mundo. La lucha contra el cáncer de mama.

Pero más allá del color y campañas es una oportunidad para reflexionar, crear consciencia y brindar apoyo a todas las mujeres valientes que enfrentan este diagnóstico así como sus familias y comunidades que caminan con ellas.

Cifras que invitan a la acción

El cáncer de mama es la primera causa de muerte a mujeres a nivel global, según los datos de la OMS, se registraron aproximadamente 2,3 millones de nuevos casos en el año 2022, donde 670,000 mujeres mueren a causa de la misma.

El cáncer de mama es el mas común diagnosticado en 157 países de 185 y representa aproximadamente 1 de cada 8 diagnósticos de cáncer en general. Se estima que para el 2040 el número de casos aumentará a más de 3 millones anuales y las muertes podrían superar el millón por año, lo que representa un incremento del 50%.

El indice de mortalidad es representado según el nivel de desarrollo del país, en naciones con un indice de desarrollo humano alto, 1 de cada de cada 12 mujeres en su vida desarrollará cáncer de mama en su vida y 1 de cada 71 morirá de esta condición, sin embargo en países con un indice de desarrollo bajo 1 de cada 27 mujeres desarrollará cáncer de mama y 1 de cada 48 morirá de esta condición.

Esto refleja una gran diferencia donde los países o zonas con memos recursos regularmente tienen menos educación y al mismo tiempo una bajo nivel de formación, de esta manera su habilidades personales y emocionales marcan una diferencia.

Esta realidad revela un fuerte desigualdad en el acceso a la salud, que deja en evidencia los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en entornos vulnerables.

  1. Accesos limitado al servicios de salud. En paises de bajos recursos, el diagnostico temprano y tratamientos especializados y emocionales son un lujo que muchas personas no pueden permitirse.

  2. Desigualdad en países. incluso en naciones con sistemas de salud buenos, las personas que viven en áreas rurales y de bajos ingresos no tienen acceso a un tratamiento adecuado.

  3. Impacto emocional y social. El impacto emocional que se genera a través de un diagnostico cáncer es complejo para el consultante y su familia, especialmente cuando se encuentra en una etapa productiva y de desarrollo personal.

🌸 Más allá del tratamiento: El poder del acompañamiento emocional

Aunque la ciencia y la medicina son fundamentales, la batalla contra el cáncer no se libra únicamente en laboratorios. La parte emocional es crucial en el proceso de sanación comprendiendo que allí se encuentra el origen en un 95% de las veces, cuando la angustia y el miedo se apoderan de la persona es cuando se genera una reacción subconsciente que conlleva a la metástasis. Por eso es importante implementar acciones a nivel emocional que lleven a la persona a mejorar su condición.

1.Terapias de Descodificación Biológica.

2.Red de apoyo.

3.Empoderamiento emocional.

El avance del cáncer de mama desde la perspectiva emocional y biológica

El cáncer de mama es un crecimiento descontrolado de células localizadas en las glándulas mamarias, una parte fundamental del cuerpo femenino en términos de protección y nutrición para los hijos.

Desde una perspectiva biológica, las glándulas mamarias tienen la función de producir leche materna, la cual no solo es el mejor alimento para el bebé en su etapa de lactancia, sino que también contiene los anticuerpos necesarios para protegerlo de enfermedades.

Esta capacidad protectora es clave para comprender el conflicto emocional que muchas veces subyace al cáncer de mama.

Desde un enfoque psicosomático, se asocia este tipo de cáncer con conflictos relacionados con el nido, la protección y la desvalorización.

Para una mujer, su hogar y sus seres queridos representan su territorio, y el nido es ese espacio seguro donde debe sentirse protegida para poder ofrecer a su hijo esa misma protección.

Cuando una mujer no se siente segura o protegida por su entorno, ya sea por una pareja que no le brinda el apoyo necesario o porque ella misma siente que no puede proteger adecuadamente a sus hijos, puede generarse un conflicto emocional profundo.

Esta sensación de desprotección o insuficiencia puede activarse en momentos de vulnerabilidad, afectando el equilibrio emocional y, por tanto, manifestándose en el cuerpo a través de la enfermedad.

El cuerpo, en su afán de adaptarse a esta nueva realidad, busca compensar este conflicto generando más células a nivel mamario. Este crecimiento celular, que en un inicio tiene una intención adaptativa, puede volverse descontrolado, desencadenando el cáncer de mama.

La conexión cuerpo-mente y la necesidad de sanar desde lo emocional

Entender el cáncer de mama no solo desde la biología, sino también desde lo emocional, nos permite abordar la enfermedad de manera más integral.

El cuerpo refleja muchas veces lo que la mente y las emociones no pueden procesar. Para las mujeres que atraviesan este diagnóstico, resulta crucial identificar y sanar los conflictos emocionales subyacentes, como la desvalorización o la falta de protección.

Acompañar a las mujeres en un proceso de sanación emocional, ayudándolas a reconocer y liberar estas tensiones internas, puede contribuir de manera significativa a su bienestar. Así como el cuerpo se adapta creando más células para proteger el “nido”, también es capaz de sanar cuando se le brinda el espacio emocional adecuado para procesar y resolver estos conflictos.

Por lo tanto, el camino hacia la recuperación no debe centrarse únicamente en el tratamiento físico del cáncer, sino también en la sanación emocional, permitiendo que las mujeres se reconcilien con su necesidad de protección y valor propio. Solo así se puede lograr una sanación completa y profunda.

💪 Nuestro compromiso: Un futuro con más esperanza.

La lucha contra el cáncer de mama nos es una batalla individual, si no una responsabilidad colectiva. todos podemos apoyar a un amiga o una familiar la cual necesite apoyo emocional, hay miles de personas las cuales se encuentran en condiciones emocionales las cuales requieren atención pero no saben a quien acudir, si difundimos información podemos apoyar a salvar vidas.

Cada octubre tenemos la oportunidad de recordar la importancia de las emociones en este diagnostico, para que mas mujeres puedan prevenir esta enfermedad.

📢 ¡Súmate a la Conversación y Comparte la Esperanza!

💗 Comparte este artículo para que más mujeres puedan acceder a la información que necesitan. Únete a la causa y transforma el miedo en fuerza, la tristeza en unión y la incertidumbre en esperanza.

Porque juntos, somos más fuertes. 💕✨

Anterior
Anterior

Depresión

Siguiente
Siguiente

Cáncer de Colon