
Cómo Criar Hijos Emocionalmente Fuertes y Felices: Guía para Padres Conscientes
¿Sabías que las heridas emocionales de la infancia pueden marcar a tus hijos para siempre?
La buena noticia es que tú tienes el poder de evitarlo. 💡 Criar hijos emocionalmente fuertes y felices comienza con satisfacer sus necesidades básicas: amor constante, seguridad y confianza. Además, enseñarles a gestionar emociones y enfrentar la frustración les dará herramientas para una vida resiliente y segura.
Educar con amor, límites y comprensión no es solo criar, es formar adultos felices. 🌱

Bienestar Mental
¿Alguna vez te has preguntado si la búsqueda de riqueza y desarrollo económico realmente contribuye a tu felicidad y bienestar?
Esta es una pregunta que muchas personas se hacen en una sociedad donde el éxito financiero se valora tanto. Sin embargo, un estudio reciente realizado por Sapiens Lab ha revelado algo realmente importante: A pesar del crecimiento de la economía mundial, nuestra salud mental está en declive.

Depresión
280 Millones de personas en el mundo sufren de depresión y cerca de 700 mil personas mueren por suicidio al año a causa de esta condición, donde las mujeres son las mas propensas a esta condición, las edades promedio son de 15 a los 29 años.
La depresión es mucho más que una simple tristeza o un estado pasajero de ánimo bajo.
Es un reflejo profundo de la desconexión con nuestro ser interior, una manifestación de conflictos emocionales no resueltos. ¿qué tal si la interpretamos como un mensaje del alma que nos invita a revisar nuestra vida desde lo más profundo?

Octubre, mes de sensibilización sobre el Cáncer de mama.
El mes de octubre esta teñido de rosa en honor a una causa que toca millones de corazones alrededor del mundo. La lucha contra el cáncer de mama.
Pero más allá del color y campañas es una oportunidad para reflexionar, crear consciencia y brindar apoyo a todas las mujeres valientes que enfrentan este diagnóstico así como sus familias y comunidades que caminan con ellas.

Cáncer de Colon
El cáncer de colon es una enfermedad en la que las células del colon crecen de manera descontrolada, formando tumores que pueden ser mortales si no se detectan a tiempo. Los factores de riesgo incluyen la genética, el estilo de vida y, en muchos casos, las emociones no resueltas. Síntomas como cambios en los hábitos intestinales, sangre en las heces o pérdida de peso inexplicada no deben ignorarse. La prevención y detección temprana, junto con una adecuada gestión emocional, son claves para reducir el riesgo de esta enfermedad.